martes, 27 de abril de 2010

No hace falta tener un cerebro privilegiado

Ya lo decía un tal Plauto en su obra Asinaria, hace casi 2200 años: "Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit." (Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro). Aunque con una sutil justificación final con la que no estoy totalmente de acuerdo. La esencia de la cita es la que es y Thomas Hobbes (filósofo ingles del S. XVII) en su obra Leviatán, supo depurarla lo suficiente como para que nos llegara a nuestros días como fiel reflejo de la realidad: "homo homini lupus." (el hombre es un lobo para el hombre).

El egoísmo de la raza humana es capaz de los mayores horrores para consigo misma. Y por ende, para todo lo que le rodea. Es obvio que si el hombre no es capaz de respetarse a si mismo, como va a tener piedad de los demás seres vivos con los que convive.

Si este preámbulo lo damos, al menos, como parcialmente coherente, no sería descabellado también decir, a tenor del insistente empeño del hombre en buscar vida "inteligente" fuera del planeta Tierra, que la inteligencia en este planeta no está, ni de cerca, en posesión de la raza humana.

Seamos serios!!. Los humanos, que somos los más "inteligentes" de este planeta nos vamos cargando todo lo que nos encontramos delante con o sin motivo. Además de que, entre nosotros, no somos capaces de ser civilizados ni con los vecinos del mismo portal, ni que decir tiene entre diferentes pueblos, países, razas, culturas, etc... Nos matamos a la menor ocasión. Si somos conscientes de todo esto, ¿por qué tenemos la brillante idea de empeñarnos en buscar vida inteligente fuera de nuestro radio de acción?. Suponiendo que esa vida extraterrestre existiera y nos encontrara, daríamos por válida la afirmación de que estaría algunos peldaños por encima de nosotros en cuanto a evolución tecnológica y de conocimientos, ya que ellos han podido llegar hasta nosotros y no al revés. Pues, si tenemos la experiencia en nuestras carnes, de lo que hacen los seres superiores con los menos dotados.......Por qué nos empeñamos en tentar a la suerte!!!!!.

La famosa frase de Hobbes, "El hombre es un lobo para el hombre", yo la cambiaría por "El hombre es un hombre para el hombre", dónde hombre (adjetivo) sería sinónimo de Gilipollas.

Sobre este asunto se ha pronunciado el famoso matemático inglés Stephen Hawking.

Con todos mis respetos para el señor Hawking, con el que comparto totalmente su opinión. Pero, si sabemos lo que somos capaces de hacer con pueblos menos desarrollados de nuestra misma especie (indígenas nativos colonizados y exterminados), lo que hacemos con los recursos naturales que poseen otros pueblos (colonizamos como los virus y cuando arrasamos con todo, nos vamos), nos exterminamos a nosotros mismos con saña y torturas, etc... Sinceramente, no hace falta tener un cerebro privilegiado para las matemática y la ciencia para llegar a la misma conclusión que Mr. Hawking.


No hay comentarios:

Publicar un comentario