miércoles, 10 de marzo de 2010

Poesía y voz, I

Existen muchos ejemplos de poetas que escriben sus versos y después músicos o cantantes, a modo de homenaje al autor o simplemente por pura evolución artística de la obra, les ponen música y voz a estos poemas.
Aquí os dejo un ejemplo maravilloso de esta fusión artística.
Los versos son del poeta lisboeta, Fernando Pessoa. Y la música y voz, de su compatriota, la gran cantante portuguesa Dulce Pontes.



Si queréis leer el poema en su versión original y en su traducción al castellano, aquí os lo dejo.
Espero que este post agrade e inspire a un joven poeta que conozco.

Versión original:

O Infante

Deus quer, o homen sonha, a obra nasce.
Deus quis que a terra fosse toda uma,
Que o mar unisse, já não separasse.
Sagrou-te, e foste deventando a espuma,

E a orla branca foi de ilha em continente,
Clareou, correndo, até ao fim do mundo,
E viu-se a terra inteira, de repente,
Surgir, redonda, do azul profundo.

Quem te sagrou criou-te português
Do mar e nós em ti nos deu sinal.
Cumpriu-se o Mar, e o Império se desfez.
Senhor, falta cumprir-se Portugal!.

Traducción al castellano:

El Infante

Dios quiere, el hombre sueña, la obra nace.
Dios quiso que la tierra fuese toda una,
que el mar uniese, ya no separase.
Consagróte, y fuiste desvelando la espuma,

y la orla blanca fue de isla en continente,
clareó, corriendo, hasta el fin del mundo,
y vióse la tierra entera, de repente,
surgir, redonda, del azul profundo.

Quien te consagró te creó portugués.
Del mar y de nosotros en ti nos dio señal.
Cumplióse el Mar, y el Imperio se deshizo.
¿Señor, falta por cumplirse Portugal!.

1 comentario: