martes, 13 de abril de 2010

Cuando las ranas crien pelo

Casi 75 años después seguimos teniendo que aguantar ser espectadores de esta estampa. Las mismas víctimas rogando piedad y que no las sigan torturando a los mismos reaccionarios. ¿Hasta cuando tienen que seguir sufriendo personas con más de 80 años cuya vida ha sido una contante pelea por su dignidad?. Si esto es lo que hemos conseguido en más de 30 años de pseudodemocrácia, mejor nos iría empezar de nuevo y sentar las bases que nadie se atrevió a establecer en el pasado.

Carta de una víctima al juez Varela

Aunque, por mi edad, no fui consciente mientras sucedía, siempre he tenido una visión bastante positiva e incluso orgullosa de la transición política en este país. Pero a tenor de lo que vivo diariamente, ahora que si soy capaz de analizar la realidad que me rodea, sólo puedo pensar que no fue más que un acuerdo de libertades con fecha de caducidad. Los Cromañones seguían ostentando el verdadero poder. Tanto en el ámbito financiero y militar como en el gobierno de los poderes independientes, la Justicia, ellos dirigían y dirigen la nave. Sin un verdadero compromiso de los primeros gobiernos democráticos hacia la extinción de esta lacra social, hijos y padres de las cavernas, a estas alturas la democracia a llegado a su límite del "consumir preferentemente antes de...".

4 comentarios:

  1. hoy he sentido la emoción de ver a gente llorar al escuchar el apoyo a un juez por parte de muchos colectivos, entre ellos las madres ahora abuelas de la plaza de mayo, de gente joven ,y aunque a algunos no les guste su forma de actuar, jamas se les puede juzgar de prevadicador por intentar recuperar la memoria y los cuerpos enterrado todavía en las cunetas, de los asesinados por la dictadura franquista. Que las victimas de las dictaduras de Chile y Argentina hayan podido recuperar la dignidad, la memoria y en algunos casos los hijos robados por la dictadura y nosotros tengamos que ver que los asesinos siguen mandando en la justicia., que pena.
    espermos que no se llegue a la barbaridad de inhabilitar al juez.

    ResponderEliminar
  2. Supongo que la transición se hizo de la única manera que podía haberse hecho en ese momento, no lo sé. Lo malo es que sacrificaron los de siempre: las víctimas. Los únicos que, por otra parte, tenían algo que sacrificar: sacrificaron la restitución de su honor, que no se les considerara sublebados cuando en realidad los sublevados habían sido los autodenominados cruzados, sacrificaron el encontrar a sus hermanos, maridos, padres asesinados y enterrados en fosas comunes y en cunetas. Sacrificaron el contar su historia para que la democracia (tal vez tengas razón: pseudo democracia) llegara a este país incivilizado.
    Y ahora, 30 años después se les pide que no reabran heridas. ¿Reabrir? Si una herida está infectada hay que abrirla para limpiarla, no se puede considerar que esa herida esta cerrada, no se les puede pedir a esas personas que olviden todo lo que se les hizo sufrir sin que al menos se les reconozca que sufrieron y que fueron víctimas.

    Silenciarles es volver a olvidarles. Volver a traicionarles. Volver a pisotearles.

    A traicionarnos a todos un poco.

    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo con vosotras.
    De hecho, yo puntualizaría que las heridas no se pueden reabrir si nunca se cerraron. Las heridas llevan abiertas tres cuartos de siglo y la infección es galopante.
    Me dan nauseas cada vez que oigo: "esto sólo sirve para reabrir las heridas". Sin duda, no he encontrado a ninguna persona que haya apuntillado dicho eslogan, que no hubiera sido cómplice del bando que tuvo 40 años para cerrar las suyas. Cínicos.

    ResponderEliminar
  4. Es indignante! Los que no quieren "reabrir" heridas son los que tuvieron años y años para cerrar las suyas.
    Al resto no les dieron nunca la oportunidad de cerrar las suyas y parece ser que a día de hoy tampoco les van a dejar.

    Salud y República.

    ResponderEliminar