viernes, 18 de junio de 2010

Desplome de la Libertad y la Justicia

En este 18 de Junio de 2010, sobre las 12:30h del medio día y a los 87 años de edad, se le apagó la vida a José de Sousa Saramago. Con un tránsito sereno y calmado, acompañado de su familia en su residencia de Lanzarote, nos dejó el viajero para continuar el viaje.



Fallece el escritor José Saramago a los 87 años.

Ahora será el tiempo, de las anécdotas de amigos y conocidos, programas especiales, reedición de obras, ediciones especiales y sobre todo, revalorización de las mismas. No hay como dejar este mundo para que se dispare el valor de tu trabajo de forma exponencial.

En mi caso voy a ser sincero. No quiero caer en el error de ponerme a recopilar información sobre la vida y milagro de este hombre, para dejaros un post lleno de datos que ya todos conocemos en parte o tenemos fácil el acceso a ellos.
Yo conocía más al hombre que al escritor. Es decir, de su obra literaria he tenido la suerte de que me cayeran cerca un par de novelas (que ya es más de lo que pudo decir Sofía Mazagatos). Y digo cayeran, porque en mi caso, soy un lector intenso, pero bastante caótico. Leo todo lo que llega a mis manos y esto hace que siempre tenga algo para leer en la reserva. Si acabo un libro, siempre hay algún otro esperando. Por esta razón, pocas veces soy yo el que elige el libro. En muchas ocasiones sucede precisamente al contrario. Y parece ser que Saramago no quería tenerme cerca, XD.
Sin embargo, si conocía el apego que este hombre tenía a nuestro país desde hace años. Conocía que había tenido algún que otro disgusto con su Portugal natal a propósito de alguna de sus controvertidas obras en las que azotaba a la Iglesia. Y también conocía su gran compromiso social y humano. En esto me quiero centrar.
Ante todo decir, que lo principal para mi es ser persona. Ser una buena persona. Luego podrán ser mejores o peores escritores, deportistas, políticos, músicos, etc., pero si eres una buena persona tendrás siempre mi respeto. Y en el caso de José Saramago, debo decir que se lo ganó. En la intimidad, desconozco como sería su carácter, aunque ahora nos enteraremos de multitud de anécdotas domésticas, pero públicamente siempre estuvo al pie del cañón defendiendo causas justas acompañando con su palabra. Ahora me vienen a la mente diferentes momentos a los que me refiero y en los que incluso, puntualmente, coincidimos entre la multitud.
La manifestación en contra de la guerra ilegal de Irak, el apoyo al pueblo palestino, homenajes a las Madres de la Plaza de Mayo. Más recientemente, como defendió el acoso que se produjo al juez Garzón, el apoyo a la activista saharaui Aminatou Haidar, frente a su bochornoso secuestro orquestado por las autoridades marroquís y españolas. Que por cierto, fue su última aparición pública.

En definitiva, lo que quiero expresar, es que con la desaparición de este gran pensador libertario, joven militante Marxista y fiel defensor de la justicia y los derechos humanos, este mundo, en plena crisis económica, se ha quedado mucho más pobre que ayer, aunque las bolsas no lo reflejen.
Hoy la libertad y la cultura han caído muchos enteros en su cotización.

Visita a Aminatou Haidar. Última aparición pública de José Saramago.



Homenaje a las Madres de la Plaza de Mayo. José Saramago.

1 comentario:

  1. De una aldea de Portugal a la corte de Estocolmo, pero sin olvidar sus raices, siempre habló de su infancia: venia de una familia de analfabetos
    Como dice Poketiyo, yo tampoco conozco mucho su literatura pero esa mirada sensible y reflexiva que nunca perdió, y su compromiso que le llevó siempre a estar en primera fila con los que mas sufren las injusticias, fué un firme defensor de los derechos humanos.
    Ateo convencido decia que estaba comprometido con la vida., por eso el pueblo llora y el vaticano ataca.Yo tambien quiero expresar mi admiración por Saramago y desde aqui le digo ¡¡¡obrigado¡¡¡
    donde quieras que estes salud cámarada

    ResponderEliminar