De todos es sabido el famoso refrán "reunión de pastores, oveja muerta", pues ahora los pastores han formado un grupo y se hacen llamar "los 100 economistas".
Entre sus logros más sonados pueden citarse los planes sobre reformas laborales que hace unos meses propusieron al gobierno y en el que entre sus puntos más populares estaba la de replantear el subsidio de desempleo a la baja y bajo presión, acompañado de un contrato tipo único con unas indemnizaciones por desempleo también regresivas.
Los expertos plantean alargar la cobertura del desempleo.
Según estos "pastorcillos", el subsidio por desempleo tendría que cobrarse de forma que las prestaciones fueran de mayor cuantía en los primeros momentos de desempleo e ir progresivamente disminuyendo con el tiempo hasta un máximo de 18 meses (en vez de 24 cómo tenemos en la actualidad). De esta forma se incentivaría a los vagos de los trabajadores a salir y buscar trabajo rápidamente. Cómo todos sabemos, cobrar el paro da para vivir dignamente a una familia. Pagas la hipoteca, escolarizas a los hijos y te vas de vacaciones en verano, por eso la gente que está en el paro no busca empleo.
Por otro lado, proponen el contrato único para acabar con los contratos temporales...mira, por fin algo novedoso!!...en dicho contrato los indemnizaciones por despido será muy bajas al principio, similares al las de contrato temporal e irán subiendo progresivamente con forme más años trabajados en la empresa, hasta rondar los 45 días actuales. Me parto!!!. Osea que me pueden despedir indemnizándome como en un contrato temporal, pero queremos que desaparezcan los contratos temporales, vamos que los cambiamos de nombre y punto, no?. Y encima ahora como mi jefe tiene todos los años una pequeña subida de costes por mi despido, aunque su empresa esté ganando millones, puede despedirme hoy o mañana sin tener que replantearse si merece o no la pena pagarme un sueldo o dejarme en la calle. Sin duda sus cuentas cuadrarán en algún momento en el tiempo y más allá de ahí, cuando los costes por despedirme superen a los gastos fijos por mi sueldo, no llegaré nunca. Eso está muy bien.
Además de todo esto, los 100 señoritos, plantean que las negociaciones colectivas de los diferentes sectores tienen que ir desapareciendo en favor de una negociación más individualizada de los trabajadores con sus respectivas empresas. De hecho, la figura de la ETT tendría que cobrar fuerza en este sentido. Oír la palabra ETT ya me da ganas de vomitar, esa figura empresarial, que no sé a qué sin vergüenza se le ocurrió, es simplemente un intermediario, un mercader que comercia con el sudor de personas, ofertando trabajadores a la carta para las empresas. Nos plantean que es mejor para el país que los sindicatos vayan perdiendo su papel y que sus negociaciones en nombre de todo un sector no tengan razón de ser, mucho mejor que eches los dados y que te toque un jefe en tu empresa con el que puedas sentarte a negociar tus propias condiciones laborales. Y si te toca un cretino, pues ay amigo!!, aunque hagas el mismo trabajo exactamente que tu vecino de la empresa de enfrente, si tus condiciones laborales son peores, pues no te queda otra que pensar que es por tu culpa o porque no te lo mereces, porque según estos pastorcillos, los empresarios son como una especie de consejo de sabios, que lo único que persiguen es el bien comunal y organizar nuestra caótica y desastrosa sociedad de forma ejemplar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario